sábado, 3 de septiembre de 2011
Que es URL
Un localizador uniforme de recursos, más comúnmente denominado URL (sigla en inglés de uniform resource locator), es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que se usa para nombrar recursos en Internet para su localización o identificación, como por ejemplo documentos textuales, imágenes, vídeos, presentaciones, presentaciones digitales, etc.
Los localizadores uniformes de recursos fueron una innovación fundamental en la historia de la Internet. Fueron usadas por primera vez por Tim Berners-Lee en 1991, para permitir a los autores de documentos establecer hiperenlaces en la World Wide Web. Desde 1994, en los estándares de la Internet, el concepto de URL ha sido incorporado dentro del más general de URI (uniform resource identifier, en español identificador uniforme de recurso), pero el término URL aún se utiliza ampliamente.
Aunque nunca fueron mencionadas como tal en ningún estándar, mucha gente cree que las iniciales URL significan universal resource locator (localizador universal de recursos). Esta interpretación puede ser debida al hecho de que, aunque la U en URL siempre ha significado "uniforme", la U de URI significó en un principio "universal", antes de la publicación del RFC 2396.
El URL es la cadena de caracteres con la cual se asigna una dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en la Internet. Existe un URL único para cada página de cada uno de los documentos de la World Wide Web, para todos los elementos de Gopher y todos los grupos de debate USENET, y así sucesivamente.
El URL de un recurso de información es su dirección en Internet, la cual permite que el navegador la encuentre y la muestre de forma adecuada. Por ello el URL combina el nombre del ordenador que proporciona la información, el directorio donde se encuentra, el nombre del archivo, y el protocolo a usar para recuperar los datos.
Los localizadores uniformes de recursos fueron una innovación fundamental en la historia de la Internet. Fueron usadas por primera vez por Tim Berners-Lee en 1991, para permitir a los autores de documentos establecer hiperenlaces en la World Wide Web. Desde 1994, en los estándares de la Internet, el concepto de URL ha sido incorporado dentro del más general de URI (uniform resource identifier, en español identificador uniforme de recurso), pero el término URL aún se utiliza ampliamente.
Aunque nunca fueron mencionadas como tal en ningún estándar, mucha gente cree que las iniciales URL significan universal resource locator (localizador universal de recursos). Esta interpretación puede ser debida al hecho de que, aunque la U en URL siempre ha significado "uniforme", la U de URI significó en un principio "universal", antes de la publicación del RFC 2396.
El URL es la cadena de caracteres con la cual se asigna una dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en la Internet. Existe un URL único para cada página de cada uno de los documentos de la World Wide Web, para todos los elementos de Gopher y todos los grupos de debate USENET, y así sucesivamente.
El URL de un recurso de información es su dirección en Internet, la cual permite que el navegador la encuentre y la muestre de forma adecuada. Por ello el URL combina el nombre del ordenador que proporciona la información, el directorio donde se encuentra, el nombre del archivo, y el protocolo a usar para recuperar los datos.
Que es el WAIS
Wide Area Information Server
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Wais (Wide Area Information Servers))
Saltar a: navegación, búsqueda
Wide Area Information Servers (o también conocido por su acrónimo WAIS) es un sistema de búsqueda de texto distribuido, que usa el protocolo estándar cliente-servidor ANSI Z39.50 para buscar bases de datos indexadas en ordenadores remotos.WAIS permite a los usuarios descubrir la información y resuelve el acceso a la información en la red sin tener en cuenta su ubicación física.
Historia
El protocolo y los servidores WAIS fueron presentado por Thinking Machines Corporation, una empresa de supercomputadoras de Cambridge fundada en 1982 por W. Daniel "Danny" Hillis y Sheryl Handler para convertir la tesis doctoral de Hillis en el MIT sobre arquitecturas de computación en paralelo masiva en un producto comercial llamado Connection Machine. Connection Machine era la alternativa a la arquitectura de von Neumann. La CM-1 originalmente concebida en el MIT, era una agrupación de miles de microprocesadores o CPU´s, cada uno con su propia RAM, archivando datos paralelamente con SIMD (Single Instruction, Multiple Data). Primeramente se pensó usar esta supercomputadora para aplicaciones en inteligencia artificial y procesamiento de símbolos, pero luego encontró un gran éxito en el campo de la ciencia computacional.Danny Hillis y Sheryl Handler fundaron Thinking Machines en Waltham, Massachusetts (más tarde se cambiaron a Cambridge, Massachusetts) en 1983 y establecieron un equipo para desarrollar la CM-1 y después la CM-2, las que, dependiendo de la configuración, tenía unos 65,536 procesadores. Los procesadores individuales eran extremadamente simples ya que procesaban un bit cada vez. La CM-2, que se lanzó en 1987, añadía Weitek 3132 floating-point co-procesadores numéricos al sistema, con 32 de los procesadores simples originales compartiendo cada procesador numérico. También se produjeron dos variantes posteriores más a la CM-2, la pequeña CM-2ª con procesadores single-bit 4096 o 8192, y la rápida CM-200.
Thinking Machines presentó un servidor WAIS que corría bajo sus supercomputadoras CM-1 y CM-5. Los clientes WAIS eran para varios sistemas operativos incluyendo Windows, Macintosh y Unix. Con el anuncio del World Wide Web a principios de 1990 y la bancarrota de Thinking Machines en el 95, la primitiva interface del sistema WAIS rápidamente cedió su lugar a los motores de búsqueda basados en Web. En el Internet actual ya no hay servidores WAIS activos. Uno de los desarrolladores de WAIS era Brewster Kahle, quien abandonó Thinking Machines para fundar WAIS Inc en Menlo Park, California con Bruce Gilliat. Tras vender WAIS a AOL en mayo de 1995 por $15 millones, Kahle and Gilliat fundaron Internet Archive (IA) y más tarde la empresa Alexa Internet.
Que es un foro
Foro en Internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea, permitiendo al usuario poder expresar su idea o comentario respecto al tema tratado.
Que es dominio de internet
Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet.
El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aun cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.
Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo (por ejemplo, sería necesario utilizar http://192.0.32.10/ en vez de http://example.com/).
Ejemplos de nombres de dominio
El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aun cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.
Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del nodo (por ejemplo, sería necesario utilizar http://192.0.32.10/ en vez de http://example.com/).
Ejemplos de nombres de dominio
- .es, para servicios de España
- .gt, para servicios de Guatemala
- .eu, la región de Europa
- .pe, para servicios de Perú
- .cr, para servicios de Costa Rica
- .ru, para servicios de Rusia
- .fr, para servicios de Francia
- .do, para servicios de República Dominicana
- .hn, para servicios de Honduras
- .mx, para servicios de México
- .sv, para servicios de El Salvador
- .cl, para servicios de Chile
- .co, para servicios de Colombia
- .cn, para servicios de China
- .ar, para servicios de Argentina
- .bo, para servicios de Bolivia
- .ec, para servicios de Ecuador
- .py, para servicios de Paraguay
- .pe, para páginas de Perú
- .uy, para servicios de Uruguay
- .ve, para servicios de Venezuela
- .asia, la región de Asia
- .lat, la región de Latinoamérica
- .edu, para servicios de Educación
- .gov y .gob, para Gobierno y Entidades Públicas
- .info, para Información
- .xxx, para industria pornografica
- .int, para Entidades Internacionales, organizaciones como la ONU
- .jobs, para Departamentos de empleo y recursos humanos en empresas
- .mil, para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos (Único país con dominio de primer nivel para el ejército)
- .mobi, para empresas de telefonía móvil o servicios para móvil.
- .museum, para los Museos
- .name, para Nombres de personas
- .net, para Infraestructura de red
- .org, para organizaciones
- .pro, para profesionales con una titulación universitaria.
- .tel, para servicios de comunicación por Internet
- .travel, para páginas de la industria de viajes y turismo.
- .fm, para páginas del país Estados Federados de Micronesia, pero usado también para estaciones de radio de frecuencia modulada
- .tv, para páginas del país Tuvalu, pero usado también para estaciones de televisión
- .tk, para páginas del país Tokelau; sin embargo se usan también como dominio y servidor propio ( "Autónomas" ). Actualmente pueden obtenerse de forma gratuita.
- .com, son los dominios más extendidos en el mundo. Sirven para cualquier tipo de página web, temática, persona o entidad.
- .biz prevista para ser usado por negocios.
- .web es un dominio de internet de nivel superior, no oficial, que lleva propuesto desde 1995.
Que es Post office protocol (POP3)
En informática se utiliza el Post Office Protocol (POP3, Protocolo de la oficina de correo) en clientes locales de correo para obtener los mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor remoto. Es un protocolo de nivel de aplicación en el Modelo OSI.
Características
POP3 está diseñado para recibir correo, no para enviarlo; le permite a los usuarios con conexiones intermitentes ó muy lentas (tales como las conexiones por módem), descargar su correo electrónico mientras tienen conexión y revisarlo posteriormente incluso estando desconectados. Cabe mencionar que la mayoría de los clientes de correo incluyen la opción de dejar los mensajes en el servidor, de manera tal que, un cliente que utilice POP3 se conecta, obtiene todos los mensajes, los almacena en la computadora del usuario como mensajes nuevos, los elimina del servidor y finalmente se desconecta. En contraste, el protocolo IMAP permite los modos de operación conectado y desconectado.
Los clientes de correo electrónico que utilizan IMAP dejan por lo general los mensajes en el servidor hasta que el usuario los elimina directamente. Esto y otros factores hacen que la operación de IMAP permita a múltiples clientes acceder al mismo buzón de correo. La mayoría de los clientes de correo electrónico soportan POP3 ó IMAP; sin embargo, solo unos cuantos proveedores de internet ofrecen IMAP como valor agregado de sus servicios.
Los clientes que utilizan la opción dejar mensajes en el servidor por lo general utilizan la orden UIDL ('Unique IDentification Listing). La mayoría de las órdenes de POP3 identifican los mensajes dependiendo de su número ordinal del servidor de correo. Esto genera problemas al momento que un cliente pretende dejar los mensajes en el servidor, ya que los mensajes con número cambian de una conexión al servidor a otra. Por ejemplo un buzón de correo contenía 5 mensajes en la última conexión, después otro cliente elimina el mensaje numero 3, si se vuelve a iniciar otra conexión, ya el numero que tiene el mensaje 4 pasara a ser 3, y el mensaje 5 pasara a ser numero 4 y la dirección de estos dos mensajes cambiara. El UIDL proporciona un mecanismo que evita los problemas de numeración. El servidor le asigna una cadena de caracteres única y permanente al mensaje. Cuando un cliente de correo compatible con POP3 se conecta al servidor utiliza la orden UIDL para obtener el mapeo del identificador de mensaje. De esta manera el cliente puede utilizar ese mapeo para determinar qué mensajes hay que descargar y cuáles hay que guardar al momento de la descarga.
Al igual que otros viejos protocolos de internet, POP3 utilizaba un mecanismo de firmado sin cifrado. La transmisión de contraseñas de POP3 en texto plano aún se da. En la actualidad POP3 cuenta con diversos métodos de autenticación que ofrecen una diversa gama de niveles de protección contra los accesos ilegales al buzón de correo de los usuarios. Uno de estos es APOP, el cual utiliza funciones MD5 para evitar los ataques de contraseñas. Mozilla, Eudora, Novell Evolution así como Mozilla Thunderbird implementan funciones APOP.
Es posible conectarse manualmente al servidor POP3 haciendo Telnet al puerto 110. Es muy útil cuando envían un mensaje con un fichero muy largo que no se quiere recibir.
Características
POP3 está diseñado para recibir correo, no para enviarlo; le permite a los usuarios con conexiones intermitentes ó muy lentas (tales como las conexiones por módem), descargar su correo electrónico mientras tienen conexión y revisarlo posteriormente incluso estando desconectados. Cabe mencionar que la mayoría de los clientes de correo incluyen la opción de dejar los mensajes en el servidor, de manera tal que, un cliente que utilice POP3 se conecta, obtiene todos los mensajes, los almacena en la computadora del usuario como mensajes nuevos, los elimina del servidor y finalmente se desconecta. En contraste, el protocolo IMAP permite los modos de operación conectado y desconectado.
Los clientes de correo electrónico que utilizan IMAP dejan por lo general los mensajes en el servidor hasta que el usuario los elimina directamente. Esto y otros factores hacen que la operación de IMAP permita a múltiples clientes acceder al mismo buzón de correo. La mayoría de los clientes de correo electrónico soportan POP3 ó IMAP; sin embargo, solo unos cuantos proveedores de internet ofrecen IMAP como valor agregado de sus servicios.
Los clientes que utilizan la opción dejar mensajes en el servidor por lo general utilizan la orden UIDL ('Unique IDentification Listing). La mayoría de las órdenes de POP3 identifican los mensajes dependiendo de su número ordinal del servidor de correo. Esto genera problemas al momento que un cliente pretende dejar los mensajes en el servidor, ya que los mensajes con número cambian de una conexión al servidor a otra. Por ejemplo un buzón de correo contenía 5 mensajes en la última conexión, después otro cliente elimina el mensaje numero 3, si se vuelve a iniciar otra conexión, ya el numero que tiene el mensaje 4 pasara a ser 3, y el mensaje 5 pasara a ser numero 4 y la dirección de estos dos mensajes cambiara. El UIDL proporciona un mecanismo que evita los problemas de numeración. El servidor le asigna una cadena de caracteres única y permanente al mensaje. Cuando un cliente de correo compatible con POP3 se conecta al servidor utiliza la orden UIDL para obtener el mapeo del identificador de mensaje. De esta manera el cliente puede utilizar ese mapeo para determinar qué mensajes hay que descargar y cuáles hay que guardar al momento de la descarga.
Al igual que otros viejos protocolos de internet, POP3 utilizaba un mecanismo de firmado sin cifrado. La transmisión de contraseñas de POP3 en texto plano aún se da. En la actualidad POP3 cuenta con diversos métodos de autenticación que ofrecen una diversa gama de niveles de protección contra los accesos ilegales al buzón de correo de los usuarios. Uno de estos es APOP, el cual utiliza funciones MD5 para evitar los ataques de contraseñas. Mozilla, Eudora, Novell Evolution así como Mozilla Thunderbird implementan funciones APOP.
Órdenes
Para establecer una conexión a un servidor POP, el cliente de correo abre una conexión TCP en el puerto 110 del servidor. Cuando la conexión se ha establecido, el servidor POP envía al cliente POP una invitación y después las dos máquinas se envían entre sí otras órdenes y respuestas que se especifican en el protocolo. Como parte de esta comunicación, al cliente POP se le pide que se autentifique (Estado de autenticación), donde el nombre de usuario y la contraseña del usuario se envían al servidor POP. Si la autenticación es correcta, el cliente POP pasa al Estado de transacción, en este estado se pueden utilizar órdenes LIST, RETR y DELE para mostrar, descargar y eliminar mensajes del servidor, respectivamente. Los mensajes definidos para su eliminación no se quitan realmente del servidor hasta que el cliente POP envía la orden QUIT para terminar la sesión. En ese momento, el servidor POP pasa al Estado de actualización, fase en la que se eliminan los mensajes marcados y se limpian todos los recursos restantes de la sesión.Es posible conectarse manualmente al servidor POP3 haciendo Telnet al puerto 110. Es muy útil cuando envían un mensaje con un fichero muy largo que no se quiere recibir.
- USER <nombre> Identificación de usuario (Solo se realiza una vez).
- PASS <password> Envía la clave del servidor.
- STAT Da el número de mensajes no borrados en el buzón y su longitud total.
- LIST Muestra todos los mensajes no borrados con su longitud.
- RETR <número> Solicita el envío del mensaje especificando el número (no se borra del buzón).
- TOP <número> <líneas> Muestra la cabecera y el número de líneas requerido del mensaje especificando el número.
- DELE <número> Borra el mensaje especificando el número.
- RSET Recupera los mensajes borrados (en la conexión actual).
- UIDL <número> Devuelve una cadena identificatoria del mensaje persistente a través de las sesiones. Si no se especifica <número> se devuelve una lista con los números de mensajes y su cadena identificatoria de los mensajes no borrados.
- QUIT Salir.
Que es smtp y su funcionamiento
Simple Mail Transfer Protocol (SMTP) Protocolo Simple de Transferencia de Correo, es un protocolo de la capa de aplicación. Protocolo de red basado en texto utilizado para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos (PDA's, teléfonos móviles, etc.). Está definido en el RFC 2821 y es un estándar oficial de Internet.
Funcionamiento
SMTP se basa en el modelo cliente-servidor, donde un cliente envía un mensaje a uno o varios receptores. La comunicación entre el cliente y el servidor consiste enteramente en líneas de texto compuestas por caracteres ASCII. El tamaño máximo permitido para estas líneas es de 1000 caracteres.
Las respuestas del servidor constan de un código numérico de tres dígitos, seguido de un texto explicativo. El número va dirigido a un procesado automático de la respuesta por autómata, mientras que el texto permite que un humano intérprete la respuesta. En el protocolo SMTP todas las órdenes, réplicas o datos son líneas de texto, delimitadas por el carácter <CRLF>. Todas las réplicas tienen un código numérico al comienzo de la línea.
En el conjunto de protocolos TCP/IP, el SMTP va por encima del TCP, usando normalmente el puerto 25 en el servidor para establecer la conexión.
En el ejemplo pueden verse las órdenes básicas de SMTP:
Funcionamiento
SMTP se basa en el modelo cliente-servidor, donde un cliente envía un mensaje a uno o varios receptores. La comunicación entre el cliente y el servidor consiste enteramente en líneas de texto compuestas por caracteres ASCII. El tamaño máximo permitido para estas líneas es de 1000 caracteres.
Las respuestas del servidor constan de un código numérico de tres dígitos, seguido de un texto explicativo. El número va dirigido a un procesado automático de la respuesta por autómata, mientras que el texto permite que un humano intérprete la respuesta. En el protocolo SMTP todas las órdenes, réplicas o datos son líneas de texto, delimitadas por el carácter <CRLF>. Todas las réplicas tienen un código numérico al comienzo de la línea.
En el conjunto de protocolos TCP/IP, el SMTP va por encima del TCP, usando normalmente el puerto 25 en el servidor para establecer la conexión.
Resumen simple del funcionamiento del protocolo SMTP
- Cuando un cliente establece una conexión con el servidor SMTP, espera a que éste envíe un mensaje “220 Service ready” o “421 Service non available”
- Se envía un HELO desde el cliente. Con ello el servidor se identifica. Esto puede usarse para comprobar si se conectó con el servidor SMTP correcto.
- El cliente comienza la transacción del correo con la orden MAIL FROM. Como argumento de esta orden se puede pasar la dirección de correo al que el servidor notificará cualquier fallo en el envío del correo (Por ejemplo, MAIL FROM:<fuente@host0>). Luego si el servidor comprueba que el origen es valido, el servidor responde “250 OK”.
- Ya le hemos dicho al servidor que queremos mandar un correo, ahora hay que comunicarle a quien. La orden para esto es RCPT TO:<destino@host>. Se pueden mandar tantas órdenes RCPT como destinatarios del correo queramos. Por cada destinatario, el servidor contestará “250 OK” o bien “550 No such user here”, si no encuentra al destinatario.
- Una vez enviados todos los RCPT, el cliente envía una orden DATA para indicar que a continuación se envían los contenidos del mensaje. El servidor responde “354 Start mail input, end with <CRLF>.<CRLF>” Esto indica al cliente como ha de notificar el fin del mensaje.
- Ahora el cliente envía el cuerpo del mensaje, línea a línea. Una vez finalizado, se termina con un <CRLF>.<CRLF> (la última línea será un punto), a lo que el servidor contestará “250 OK”, o un mensaje de error apropiado.
- Tras el envío, el cliente, si no tiene que enviar más correos, con la orden QUIT corta la conexión. También puede usar la orden TURN, con lo que el cliente pasa a ser el servidor, y el servidor se convierte en cliente. Finalmente, si tiene más mensajes que enviar, repite el proceso hasta completarlos.
En el ejemplo pueden verse las órdenes básicas de SMTP:
- HELO, para abrir una sesión con el servidor
- MAIL FROM, para indicar quien envía el mensaje
- RCPT TO, para indicar el destinatario del mensaje
- DATA, para indicar el comienzo del mensaje, éste finalizará cuando haya una línea únicamente con un punto.
- QUIT, para cerrar la sesión
- RSET Aborta la transacción en curso y borra todos los registros.
- SEND Inicia una transacción en la cual el mensaje se entrega a una terminal.
- SOML El mensaje se entrega a un terminal o a un buzón.
- SAML El mensaje se entrega a un terminal y a un buzón.
- VRFY Solicita al servidor la verificación del argumento.
- EXPN Solicita al servidor la confirmación del argumento.
- HELP Permite solicitar información sobre un comando.
- NOOP Se emplea para reiniciar los temporizadores.
- TURN Solicita al servidor que intercambien los papeles.
- 2XX, la operación solicitada mediante el comando anterior ha sido concluida con éxito
- 3XX, la orden ha sido aceptada, pero el servidor esta pendiente de que el cliente le envíe nuevos datos para terminar la operación
- 4XX, para una respuesta de error, pero se espera a que se repita la instrucción
- 5XX, para indicar una condición de error permanente, por lo que no debe repetirse la orden
Cuadro comparativo entre gmail,hotmail,yahoo
Gmail | Yahoo Mail | Hotmail | |
Espacio | 2.65GB | 1GB | 2GB |
Navegadores Compatibles | IE 5.5, Firefox, Opera, Netscape, Safari | IE, Firefox, Opera | IE 6; sólo características básicas en otros navegadores |
Integración con otros servicios | Integracion con Google Calendar beta, Google Talk (Chat) beta; localizaciones enlazan a Google Maps | Enlaza aYahoo Calendar y Notepad | Muestra Windows Live Calendar beta |
Posibilidad de "Drag and drop" | No | Si | Si |
Organización de los mensajes | Etiquetas | Carpetas | Carpetas |
Seguridad | Filtros de Spam y Virus | Filtros de Spam y Virus | Filtros de Spam y Pishing |
Búsqueda de mensajes | Tambien en archivos adjuntos | Tambien en archivos adjuntos | Si pero sólo mensajes |
Publicidad | En la cabecera y dentro del contenido del email, sólo texto | Anuncios animados y con imágenes | Anuncios animados y con imágenes |
Lector RSS | Implementado en el interfaz | Si | No |
Almacenamiento de mensajes enviados | Si | Si | Si |
Estilo confgurable | No | Con templates | 9 temas de colores |
Funcionalidad del boton derecho del ratón | No | Si | Si |
Atajos de teclado | Si | Si, botón derecho en los menus | Si, botón derecho en los menus |
Filtros para mensajes | Si | Si | Si |
Corrector ortográfico | Si en 30 idiomas | Solo en IE | Sólo en IE y con posibles errores |
Soporte | Foros y por medio de búsquedas | Tutoriales animados | Sección de búsqueda y FAQ |
Interfaz alternativa | Interfaz HTML | Interfaz Yahoo clásico | Interfaz Hotmail clásico |
sábado, 27 de agosto de 2011
programa para saver los componentes del pc
Everest Home Edition es el sucesor de AIDA32, una poderosa herramienta de diagnóstico que enumera todos los componentes de hardware del equipo separados en categorías como Procesador, Chipset o GPU. Solo funciona en Windows XP, así que si usas Vista o 7, descarga AIDA64.
La cantidad de información que Everest Home Edition recopila es ingente. Para facilitar su asimilación, dispones de un apartado Resumen y un generador de informes exportables a HTML. Cada dato, además, se puede copiar al portapapeles.
La última versión de Everest Home Edition, la 2.20, no es compatible con Windows Vista y 7
http://everest.softonic.com/descargar
La cantidad de información que Everest Home Edition recopila es ingente. Para facilitar su asimilación, dispones de un apartado Resumen y un generador de informes exportables a HTML. Cada dato, además, se puede copiar al portapapeles.
La última versión de Everest Home Edition, la 2.20, no es compatible con Windows Vista y 7
http://everest.softonic.com/descargar
avast! Free Antivirus
avast! Free Antivirus es un antivirus gratuito y sin publicidad. Con sus ocho escudos, mantiene el ordenador constantemente a salvo de una gran variedad de amenazas. Para una protección adicional, avast! Free Antivirus muestra la reputación de una página web en tu navegador y carga los programas desconocidos en un espacio aislado.
La sexta edición de avast! Free Antivirus presenta pocos cambios estéticos en comparación con la anterior, pero amplía aún más el abanico de la protección gratuita. A los escudos de la versión 5 se añaden los de scripts y comportamiento.
http://avast.softonic.com/descargar
La sexta edición de avast! Free Antivirus presenta pocos cambios estéticos en comparación con la anterior, pero amplía aún más el abanico de la protección gratuita. A los escudos de la versión 5 se añaden los de scripts y comportamiento.
http://avast.softonic.com/descargar
Programa para editar fotos
PhotoScape es un visor y editor de fotos gratuito. Además de abrir imágenes y ayudarte a organizarlas, PhotoScape cuenta con un potente editor fotográfico. Con unos cuantos clic, PhotoScape añade marcos, corrige defectos, recorta la imagen o aplica filtros y mejoras.
PhotoScape se organiza por pestañas. Así pues, además del visor y del editor de fotos, verás el procesador (que es un editor alternativo) y pestañas para componer las imágenes en mosaicos, murales, GIF animados u hojas de contacto listas para ser impresas.
La velocidad es uno de los rasgos destacados de PhotoScape: se ejecuta en pocos segundos y aplica cada operación en un tiempo muy reducido. Comparado con PhotoShop, PhotoScape es muchísimo más rápido, aunque también es cierto que sus funciones son mucho más limitadas.
Aun a pesar de todas sus excelencias, PhotoScape tiene todavía algunos defectos por pulir, como la ayuda sin traducir y la compatibilidad con pocos formatos gráficos. Otro punto a mejorar es el diseño de interfaz, que se adapta mal a determinados tamaños de ventana.
Para el día a día, PhotoScape es perfecto. Tiene todas las funciones de retoque imprescindibles, además de otras enfocadas a la impresión, que harán las delicias de quien desee una copia en papel de sus creaciones.
http://photoscape.softonic.com/descargar
PhotoScape se organiza por pestañas. Así pues, además del visor y del editor de fotos, verás el procesador (que es un editor alternativo) y pestañas para componer las imágenes en mosaicos, murales, GIF animados u hojas de contacto listas para ser impresas.
La velocidad es uno de los rasgos destacados de PhotoScape: se ejecuta en pocos segundos y aplica cada operación en un tiempo muy reducido. Comparado con PhotoShop, PhotoScape es muchísimo más rápido, aunque también es cierto que sus funciones son mucho más limitadas.
Aun a pesar de todas sus excelencias, PhotoScape tiene todavía algunos defectos por pulir, como la ayuda sin traducir y la compatibilidad con pocos formatos gráficos. Otro punto a mejorar es el diseño de interfaz, que se adapta mal a determinados tamaños de ventana.
Para el día a día, PhotoScape es perfecto. Tiene todas las funciones de retoque imprescindibles, además de otras enfocadas a la impresión, que harán las delicias de quien desee una copia en papel de sus creaciones.
http://photoscape.softonic.com/descargar
Programa para una tranferencia remota
Argus es un innovador sistema remoto de transferencia de imágenes a tiempo real, con el que podrás comunicar tu videocámara, conectada al PC, con tu dispositivo móvil Nokia 9300/9500.
Gracias a su módulo servidor residente en Windows, todas las imágenes capturadas serán enviadas, mediante una conexión GPRS, a tu dispositivo móvil para su inmediata visualización.
Gracias a su módulo servidor residente en Windows, todas las imágenes capturadas serán enviadas, mediante una conexión GPRS, a tu dispositivo móvil para su inmediata visualización.
- Compatible con videocámaras, webcams, sintonizadores...
- Transferencia de imágenes vía GPRS
Programa para descargar video
VDownloader es un programa para buscar vídeos en YouTube, DailyMotion y otros sitios imultáneamente, verlos y, si lo deseas, bajártelos a tu PC en formato AVI, 3GP, MP4, etcétera.
El multibuscador integrado de VDownloader es lo que realmente marca la diferencia entre él y sus congéneres. Es muy práctico ya que buscas a la vez en todas las páginas, con lo que tienes más posibilidades de encontrar el vídeo deseado.
Otro de los puntos fuertes de VDownloader es la gran cantidad de formatos en los que puede guardar el vídeo, desde el típico AVI, hasta preformatos para IPOD,...
http://vdownloader.softonic.com/descargar
El multibuscador integrado de VDownloader es lo que realmente marca la diferencia entre él y sus congéneres. Es muy práctico ya que buscas a la vez en todas las páginas, con lo que tienes más posibilidades de encontrar el vídeo deseado.
Otro de los puntos fuertes de VDownloader es la gran cantidad de formatos en los que puede guardar el vídeo, desde el típico AVI, hasta preformatos para IPOD,...
http://vdownloader.softonic.com/descargar
PROGRAMA PARA DESCARGAR MUSICA
iTunes es considerado uno de los mejores reproductores, ya que es una gran herramienta que permite organizar toda la música y reproducirla en forma ordenada luego de compilar todos los álbumes de tu pc.
Ahora, con la nueva versión, mejorara tu forma de conseguir música, aplicaciones, y todo cuanto este buscado. La biblioteca de iTunes ofrece películas, música, programas de televisión, libros, podcasts, aplicaciones, y escuchar radio las 24 horas del día y los 7 días de la semana.
http://itunes.softonic.com/descargar
Ahora, con la nueva versión, mejorara tu forma de conseguir música, aplicaciones, y todo cuanto este buscado. La biblioteca de iTunes ofrece películas, música, programas de televisión, libros, podcasts, aplicaciones, y escuchar radio las 24 horas del día y los 7 días de la semana.
http://itunes.softonic.com/descargar
Que son los drivers
Un driver técnicamente es un software o programa que sirve de intermediario entre un dispositivo de hardware y el sistema operativo. Su finalidad es la de permitir extraer el máximo de las funcionalidades del dispositivo para el cual ha sido diseñado.
Dada la existencia de una infinidad de dispositivos hardware con su consecuente innovación, el driver se crea además para que funcione con un sistema operativo especifico - para decirlo en palabras simples: los controladores se instalan según el Windows que utiliza tu PC -. Esto significa que si cambias de Sistema operativo en tu computadora, tendrás que verificar si necesitas también actualizar los drivers, para obtener el máximo rendimiento. Por otra parte, el driver apunta a un modelo especifico del dispositivo. Por ejemplo: no se puede utilizar el mismo driver para controlar una impresora HP 3320 y una HP 840C.
Dada la existencia de una infinidad de dispositivos hardware con su consecuente innovación, el driver se crea además para que funcione con un sistema operativo especifico - para decirlo en palabras simples: los controladores se instalan según el Windows que utiliza tu PC -. Esto significa que si cambias de Sistema operativo en tu computadora, tendrás que verificar si necesitas también actualizar los drivers, para obtener el máximo rendimiento. Por otra parte, el driver apunta a un modelo especifico del dispositivo. Por ejemplo: no se puede utilizar el mismo driver para controlar una impresora HP 3320 y una HP 840C.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)